HISTORIA

El Círculo de Oficiales del Ejército, se crea un 24 de abril de 1905, con el objeto de desarrollar actividades sociales, culturales y deportivas, además de estrechar vínculos de camaradería y amistad entre los oficiales. Fue fundada inicialmente en las actuales instalaciones de la Academia Militar, ubicada al norte de la Plaza Pedro Domingo Murillo de Nuestra Señora de La Paz.

En fecha 19 de Julio de 1977, según R.M. Nº 1034/77, el Ministerio de Defensa, adjudica por tiempo ilimitado en calidad de “uso y usufructo”, un terreno ubicado en la Zona de Calacoto, con una superficie de 17.317 m2, destinado al diseño, construcción e implementación de la Sede Social del Ejército. En obediencia a esta propuesta y en atención a las necesidades recreacionales, y con recursos propios, se lleva a cabo la construcción del complejo militar “Círculo de Oficiales del Ejército”. Es así que, apegados íntegramente a los Artículos 21 y 24 de la Constitución Política del Estado y Artículos del Código Civil, se conforma esta asociación, como persona jurídica de derecho privado, de carácter social, deportivo, educativo y cultural.

El Círculo de Oficiales del Ejército “COE”, se encuentra constituido por la Asamblea General de Asociados y Asociadas, el Directorio Nacional Ejecutivo, las Filiales Regionales y sus Órganos Administrativos; cuenta con personalidad jurídica propia, aprobada por Resolución Prefectural Nº 500 de fecha 06 de noviembre de 2003, reconocida a nivel nacional, por Resolución Ministerial según Código de Control R431156, de fecha 14 de mayo de 2014, otorgado por el Ministerio de Autonomías.

.

Academia-de-Historia-militar-de-las-FFAA


El “COE”, para el cumplimiento de sus objetivos y fines, establece como principios: la igualdad, legalidad, legitimidad, ética, transparencia, eficiencia, calidad, honestidad, responsabilidad y resultados; y como valores ético morales: la unidad, dignidad, solidaridad, respeto, equilibrio, armonía y equidad, el bienestar de sus asociados y asociadas y la defensa de su patrimonio social, económico e infraestructura.

Durante los periodos 2004 y 2006, se consolida el Centro Recreacional Campestre en la Filial COE - Santa Cruz, edificándose la primera fase de la Cabaña Campestre, actualmente se encuentra una moderna infraestructura de primer nivel destinado a la recreación social, cultural y deportiva de sus asociados y asociadas.

En la ciudad de Cochabamba se consolida el funcionamiento de la Filial COE - Cochabamba; en una céntrica zona, El Prado Cochabambino y Av. Ramón Rivero. Con el mismo entusiasmo se implementa la Filial COE – Rurrenabaque en esta ciudad, en el Departamento del Beni.

Con el mismo espíritu y una visión emprendedora se implementa las filiales de COE-Potosí y COE – Riberalta en las ciudades mencionadas.

 

Contactos

La Paz: Av. Inofuentes, C/16 de Calacoto, Nro. 2150

Teléfono: 2772823-2794913 Fax:2794920

Cochabamba:Av. Ballivian, Nro. 0704 entre La Paz y Oruro(PRADO).

Teléfono: 4257076

Santa Cruz: Av. Castedo Leigue(Prolongacion A. San Martin) Cuarto Anillo, BARRIO EQUIPETROL

Teléfono: 3433373-3454171

Ubicación